
Progreso, 2012
En su constitución básica, una isla
no es más que un ente fragmentario:
un pedazo de tierra, un país abortivo
donde nunca eclosionó la carne.
La península, en cambio, es otra cosa:
la vasta, la innombrable
caridad del tiempo brotando sus ejes,
la voz que murmura en sus amantes
el silencio;
y esta península es también otra cosa
más allá de todas las terrestrias: es,
cuando te levantas a medianoche, un gajo
del mundo despierto que no sabe
dónde empezar
ni terminar,
víbora en el eje de todo: apéndice
correctamente señalado en mapas
donde cada río, reconociéndose,
escinde. Una casa vacía, un jardín,
unos muebles tomados del basurero
y un par de caguamas intercambiables
que arrastras a la oscuridad de tu habitación
en la hora postrer del mundo vivo
son todo el talismán de tu aventura.
Una isla es como una verdad solemne:
vacía y ciega, pero hermosa, al menos
cuando puedes alcanzarla. Toda ella
es luz donde se pierde la materia,
donde la imaginación arrastra al tiempo
hacia sus límites. Yo soy una isla,
por ejemplo: supe que lo era cuando,
hace unos doce años, vi a los montes
resguardando mi ciudad de la tormenta
por estar tan separados de ella
y frente al mar.
Una isla
cuando está cerca de tierra firme
genera esos efectos: sirve de guía,
de protectora, de constante al infinito
y los que en tierra le agradecen
la toman por sentada. Pero lejos,
sin embargo,
de la tierra,
una isla es nada más un triste lujo,
una verdad que se lleva en carne
a veces, luego se pierde y qué más da,
luego se olvida. Soy una isla
que busca echar raíces en arena
de una playa: apeñuscarse, peninsularse
y busca cómo sin hacerlo y queda
flotando nada más ante el océano,
en lo invisible.
La voz de las islas, penínsulas, canta:
todo lo que significa esta noche
será olvidado por la luz de aquél mar,
aunque la toquen mis manos por siempre
pero en el cuerpo de heridas que ando
nada más soy otro que no encuentra
las llaves, y pasan tantos, gente sin cara,
y sé que no hay lugar a donde ir.
Acerca de :
Sergio Eduardo Cruz
(Estado de México, 1994)
Poeta, traductor y crítico literario. Su trabajo ha sido publicado en revistas mexicanas e internacionales. Estudia en la UNAM y es coordinador de traducción en la revista electrónica Círculo de Poesía.
Leave a Reply