Presentamos una selección de Mario Meléndez en colaboración de nuestro miembro el poeta Fernando Salazar Torres.
La presente selección poética pertenece al libro Esperando a Perec (Raffaelli Editore, 2015). El poemario es una suerte de miradas que pertenecen a un fabricante de urnas. En realidad, el autor simula una perturbación cuyo imaginario refiere a escritores, actrices y artistas. Mario Meléndez continúa la tradición chilena de la poesía lúdica y profana. La antipoesía es una de sus características centrales, en especial toda la crítica a la figura más importante del cristianismo.
Esperando a Perec
Estas visiones fueron descritas por un fabricante de urnas
poco antes de morir
Lector compulsivo y lúcido
dejó infinitas versiones en libretas y papeles sueltos
Aquí se publican algunas de su inquietante imaginario
4
Vi a Dios cavar una fosa
en el vacío
Le temblaban las manos
La muerte escribía su epitafio
sobre un trébol de cuatro hojas
10
Vi al fantasma de Vallejo
lavar su sábana
a la orilla del Sena
era una sábana negra
como su corazón
La muerte lo esperaba
bajo un puente
traía un palo en la mano
y también una soga
12
Vi a Pessoa asesinar
a tres de sus heterónimos
Vi llevarlos en hombros
Hasta el río de su aldea
Vi arrojarlos uno a uno
desde un puente imaginario
Vi secar ese río
hasta las últimas lágrimas
y lo único que hallaron
fue el cuerpo de Cristo
13
Vi a Marilyn Monroe
dando de mamar a su sombra
Tenía los pechos tristes
y usaba camisa de fuerza para dormir
Se había tatuado en la espalda
algo revelador
También Dios fue mi amante
21
Vi un ovni cruzar los cielos
de Jerusalén
el mismo instante que bajaban
mi cuerpo del Calvario
La tierra oscurecía de presagios
Mi madre rezaba en lengua extraña
Los niños jugaban a crucificarse
Las luces de neón eran palomas ciegas
en un desierto de sal
Alguien arrastraba el cadáver de Judás
Alguien lanzaba monedas desde una nube de pedales
Los gritos del vendedor de clavos
asustaban al centurión
Pedro escribía su epitafio
en una cruz de pan
Mi madre ya no rezaba
en lengua extraña
y ahora limpiaba mis llagas
con agua bendita
María Magdalena había
desaparecido
Se la llevaron los ovnis
me dijo el buen ladrón
a ese cielo te referías
25
Vi a Dios escribiendo su epitafio
Aquí yace el que no tuvo infancia
Los juguetes que robé
serán devueltos por mi madre
Me voy al país de Nunca Jamás
a recobrar el tiempo recobrado
33
Vi a Heráclito en el río de su infancia
Cada vez que me baño soy otro, decía
mi cuerpo toma la forma de mi madre
toma la forma de mi abuelo muerto
la forma de un extraño caballero
Cuántas veces he de entrar a este río
para recuperar mi cuerpo
Entonces anotaba en un cuaderno
la fecha de su primera transformación
Pero a medida que tornaba al agua
sufría infinitas derivaciones
hasta quedar convertido en pez
Esa noche lanzó su cuaderno al río
y se fue deslizando por la corriente
convencido que jamás sería el mismo
37
Vi diez ratas devorándose entre sí
Lo hacían de manera paciente y ordenada
Primero la cola, las patas, el hocico
las orejas que sangraban hacia adentro
sus penes como estacas primitivas
Así fueron desapareciendo
sin importar tamaño ni edad
caníbales de sí mismas bajo una luna
entregada a sus delirios
La última en quedar de pie
sólo tenía la oreja izquierda
Donde antes estuvo el hocico
un hueco al más allá se adivinaba desde lejos
Entonces se incorporó como pudo
orinó al primer gato que lamía sus heridas
y echóse a andar
44
Vi el cadáver de Dios
pastando en la eternidad
SOBRE EL AUTOR
Mario Meléndez (Linares, Chile, 1971). Estudió Periodismo y Comunicación Social. Entre sus libros figuran: Apuntes para una leyenda, Vuelo subterráneo, El circo de papel, La muerte tiene los días contados y Esperando a Perec. En 1993 obtiene el Premio Municipal de Literatura en el Bicentenario de Linares. Sus poemas aparecen en diversas revistas de literatura hispanoamericana y en antologías nacionales y extranjeras. Parte de su obra se encuentra traducida al italiano, inglés, francés, portugués, holandés, alemán, rumano, búlgaro, persa, catalán, macedonio, griego y árabe. Durante cuatro años vivió en Ciudad de México, donde dirigió la serie Poetas Latinoamericanos en Laberinto ediciones y realizó diversas antologías sobre la poesía chilena y latinoamericana. Actualmente radica en Italia. A comienzos del 2013 recibe la medalla del Presidente de la República Italiana, concedida por la Fundación Internacional don Luigi di Liegro. Una selección de su obra acaba de aparecer en la prestigiosa revista Poesia de Nicola Crocetti. Al inicio de 2015 es incluido en la antología El canon abierto. Última poesía en español (Visor, España). Es considerado una de las voces más importantes de la nueva poesía latinoamericana.
Leave a Reply