
La vela
Es de noche
cuando
la carne oscurece
y el incienso
lleva en su humo
el olor
a lágrimas
por toda la casa.
Colgada
la mañana
el sueño
se ausenta
partidas mis uñas
crujen maderas.
Mojadas
mis manos
para encender la vela.
A la orilla
cae el cuerpo
entra
el desvelo.
Salado retorno
del incienso
a mi almohada
tiene tapiz
de sombra
mi pared
y a éste cuarto
sólo
llega la noche.
Mirada
He mirado tanto que se me nota la vida
He llorado tan hondo que se me nota la muerte.
Leda Valladares
Son los ojos
contenidas voces
mojado arraigo
haciendo temblar
las palomas
de nuestra copa.
Desde ellos
vuelve
el ombligo del mundo
en cadencia
de tambores
lloviendo
cuesta abajo
la nostalgia.
Mis pupilas navegan
buscando
las tuyas
desde la hendija se ve
la mirada que un día fuimos
Es destino el recordar
dónde
me abriste el amanecer
para una vida juntos
Es destino el mirar
dónde
me encuentro
goteando esta muerte.
Rincón de lluvia
Hoy
se abre
gatillando sombras
el telón de la noche
en nuestro cuerpo
se acerca la sentencia
de fondo un árbol.
Los recuerdos
se derraman
en tajos
La mirada
se nos puebla
de fosas.
Sin hilván
la memoria cae
nos volvemos
tierra blanda
con el rostro perdido.
Llegada la sentencia
desde nuestra
nítida oscuridad
pedimos al tiempo
como juez de luto
un rincón de lluvia
como última patria.
(Textos extraídos del Poemario “Rincón de lluvia”)
Ausencia
En tu silencio habita el mío
“Bebe”
La sombra
oculta la mano
que no busca escribirme.
La espalda
está con sangre
mientras la vasija
se va llenando
de mis gotas rojas
sobre tu barro.
Hoy
la pólvora
nos hizo escuchar
como se deshilvana el tiempo
de nosotros.
Quisiera un puñado de flores
para recostarlas a mi lado
cuando lleguen las mañanas del sepulcro.
Frascos de tiempo
Hay
quienes derramamos nuestra sed
junto al primer sol, que ahora
sólo es
una sombra redonda, golpeada en la pared
dejando de germinar días.
Y en la tarde
somos el caldo
del que bebe
cada día la vida
y a cambio, nos devuelve
nuestros restos desperdigados
en frascos de tiempo sin memoria.
Miro arriba
y los cargados algodones
van derramando lágrimas
sobre esta tierra árida
con habitantes de polvo.
Está húmeda la noche
Cuando el lago
carga dentro suyo
los huesos
de sus habitantes
extinguidos.
Y yo
no soy más que la represa
de los ojos
Que ya no sueñan ríos.
En silencio
Y para qué retener
jardines en la mirada
o acumular lluvias
si mojada estoy de esperas.
Y minado está mi pecho
de tanta pólvora que albergan
estas pulsaciones.
Mi tiempo
se ha entregado
al barro de sus orígenes
ahora estás fragmentado
en mis costados que sangran.
Regálame silencios
porque tu voz
es fruto
esparcido por mi vientre
que palpita.
Déjame cerrar los ojos
quiero ver
cuando la noche arranque
nuestras últimas flores del edén
para ofrendarlas
a la muerte.
(Textos extraídos del libro “La luna lleva sal”)
SOBRE LA AUTORA:
Valeria Sandi Peña
Nació en Santa Cruz Bolivia en 1991. Productora cultural, escritora y abogada. Publicó los poemarios: “Ambidiestros” (2014). “La luna lleva sal”, (Ediciones Jota,Potosí 2016). Participó en el libro de poesía y cuento breve “El tiempo está después”, editorial El Rumbo (Uruguay 2016), “Ilusión Líquida- Ediciones Jota” (Bolivia 2016), su poemario “La luna lleva sal”, re – editado por Chanchito ediciones (Bolivia 2018), es parte de la muestra de poesía Iberoamericana “Abril en los árboles” de Ángeles del Papel Editores (Perú 2018). Ha participado en diversos festivales y lecturas como Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos, Santa Cruz (2015 al 2018), Semana Internacional de la Poesía, Santa Cruz (2017-2018), Encuentro Multidisciplinario Proyecto Posh (México 2017), Festival Internacional de Poesía Enero en la Palabra (Perú 2018), Festival de Poesía en las Escuelas (Chile 2018), Festival Internacional de Poesía Joven La Juntada (Argentina 2018), Festival Caravana de Poesía (Perú 2018). Fue colaboradora en revistas de poesía y ensayos en su país, México, España, Venezuela, Perú y Colombia. Forma parte del taller permanente poetangas dirigido por el poeta Gustavo Cárdenas. Desde enero de 2019, forma parte del equipo editorial de Ediciones Andesgraund en Bolivia.
Leave a Reply