
Ofrecemos una muestra poética de literatura chilena contemporánea a través de la autora Carmen Avendaño (Santiago, 1976)
Carta a la niña que no se sospechaba
En el centro de México
las estatuas peregrinan desde barrios inmortales
un velo de extrañeza cubre las sonrisas
como en una vieja fotografía a color
sacudida en el fondo de la niebla solar
por la exasperación de los tambores.
En el centro de México una bandera
gigantesca herida en el corazón de los ojos
ondea bajo la lluvia de calor y la historia
reordena sus piedras por eternidades
blancos escalones donde una mujer escribe
una carta a la niña que no se sospechaba.
Del libro Más allá de la palabra cielo, El Árbol Ediciones, Monterrey, 2002.
Caleidoscopio
Recostada al pie de un árbol
se desnuda contra el cielo
espejo florecido
reflejo de raíces
maraña de alveolos
El tronco
paseo de los ojos
izquierdo
derecho
y la mirada rota entre las ramas
Frutos del primer beso
entre un círculo de sol
y un cuadrado de tierra
no somos sino testigos
de nuestra latitud.
Cada árbol busca el sol
a través de su follaje.
El nogal
al principio era igual a cualquiera
y volvió tan cambiado
de su viaje hacia el azul
Del libro Madre Sol, Jitanjáfora, Morelia, 2006
Conjuro para volver a dar
Vuela de la tierra al árbol
fruto tumefacto
vuelve lozanía
tensa el arco de la carne
brilla sol sobre la cáscara
lávala, lluvia
aproxímate perfume pasajero
ven tersura hacia adelante
que ya se abre nuevamente
del amor la boca.
Del libro Adiós Rimbaud, UANL, Monterrey, 2013
Leyendo a Heidegger
Cómo sabemos que la cosa es cosa
Cómo sabemos que la piedra es piedra
Yo sé que ella es dura y no es por eso
Yo sé que ella es fría y no es por eso
Porque la piedra fue lava
centro ardiente
Yo sé que ella es piedra
al chocar contra sí misma
Yo sé y ella sabe
cuando recuerda el fuego.
(inédito)
Carmen Avendaño, Santiago, 1976. Entre 1993 y 2015 vive en diversas ciudades de México, donde publica artículos, poesía, ensayo. En Monterrey obtiene el Premio de poesía Alfredo Gracia Vicente y el Premio de Crítica Joven de Cine de la Cineteca; dirige el espacio El Árbol, del que surge El Árbol Ediciones (2002-2015), que publica poesía, ensayo y desarrolla la colección La Ventana Ilustrada, de fomento a la lectura en reclusión; participa en el Encuentro Internacional de Escritores de Monterrey, N.L., y en el primer Slam de poesía (2003). En Michoacán forma parte de las revistas Palabra Poesía y La Huesuda; participa en la organización del Encuentro de Arte y Educación (CREFAL) y el Festival Intercultural México-Chile (UCMO). Su trabajo figura en las antologías Diccionario de autores michoacanos (2006) El brillo de la yerba húmeda, poetas mujeres (2011); Poéticas de la resistencia, ensayo, (2011); Bares y poetas de Chile, crónica, (2014). Sus libros son: “Más allá de la palabra cielo” (El Árbol Ediciones, Monterrey, 2002); “Madre Sol” (Jitanjáfora, Morelia, 2006); “Adiós Rimbaud” (UANL, Monterrey, 2013); Enciclopedia de la Vida Animal Representada (En el libro Animal, de pintura, El árbol ediciones, Monterrey, 2014); Nada significa nada (Libros del Perro Negro, D.F., 2017). Actualmente reside en Viña del Mar, Chile, y dirige el sello Ediciones Moneda.
Leave a Reply