
Nuestro editor Internacional Jorge Contreras Herrera director del prestigioso Festival Internacional de Poesía José Maria Heredia en Toluca, prepara previo a este magnánimo evento de la literatura un Dossier especial con los poetas que formarán parte de este festival a manera de presentación. A continuación les dejamos una muestra del , poeta, traductor y crítico literario argentino Juan Arabia, (nacido el 18 de junio de 1983 en Buenos Aires, Argentina).
Hay hombres que abrieron sus ventanas por la noche
para echarse encima toda la tristeza del mundo.
Hombres que supieron transplantar la niñez en su juventud,
y que supieron transformar el mal tiempo y la lluvia
imaginando lejos un lugar donde pasar el otoño
y la nieve crujiera en los caminos.
Tal vez lejos de París podría escribir sobre París, pensaba.
Y así se fue alejando de todo, incluso de él y de la escritura.
Porque hay hombres que abrieron sus ventanas por la noche
para echarse encima toda la tristeza del mundo.
Hombres que supieron transplantar lo mejor de su juventud,
cargaron sus armas, y perdieron así una estación de la vida.
COLIBRÍES DEL TEJADO
Era en la bahuinia y no en esas antiguas
ciudades en las que algunos de los
nuestros moría por su corazón
donde uno debía encontrar los rudimentarios
puentes de su irregular existencia
……………………………………..la eternidad
o los imposibles lugares inhabitados
de la cordillera, hemisferio
de oscuros antecedentes comerciales
tierra de pobres, lo más alto del cielo,
pellejo del mar y de la uva
rompiendo la orilla de sal
junto a los nuevos y salvajes vientos
en distintas formas de combate y de vida.
LITERATURA DE LOS LÍMITES
Allá vamos, de una sentada,
escribir con el corazón era cosa del primer mundo:
“de quien ambiciona cruzar una frontera”.
“Arriesgan ideas, asumen un aire vanidoso”.
El gallinero de la prensa imprime
su propia definición, balbucea en colores y colibríes,
y todo es tolerable, incluso los gritos enfermos y sus cadenas.
El exterminio es lo único que vale:
separación, extirpación,
……………………………….Ley de Residencia
1904-1958.
El cuerno gigante sopla su negrura,
cría de dogos mata jabalíes,
y lo salvaje se hace tierra y respira
únicamente en el polvo de Buenos Aires .
Pero en algún momento,
saltando charcos del barrio de Pompeya,
cruzando los bordes del Riachuelo,
en atardeceres y madrugadas
el terreno baldío se deshace del pasto y de los alambres,
y la literatura es otra cosa que publicar en prensa.
Era literatura no leída, literatura de los límites:
cuerpos desaparecidos que aún reclaman
………………………………|……..su propia materialidad.
Dos Extractos – Destacados
Allá vamos, de una sentada,
escribir con el corazón era cosa del primer mundo.
Hay hombres que abrieron sus ventanas por la noche
para echarse encima toda la tristeza del mundo.
(de “literatura de límites”, Juan Arabia, 2018).
SOBRE EL AUTOR
* Juan Arabia (nacido el 18 de junio de 1983 en Buenos Aires, Argentina), poeta, traductor y crítico literario. Ha publicado los libros: ‘John Fante. Entre la niebla y el polvo’ (El fin de la noche – Buenos Aires, 2011); ‘PosData a la Generación Beat’ (Buenos Aires Poetry – Buenos Aires, 2014); ‘El Enemigo de los Thirties’ (Buenos Aires Poetry – Buenos Aires, 2015); ‘John Fante: Camino de los sueños diurnos’ (Buenos Aires Poetry – Buenos Aires, 2016);’ El Enemigo de los Thirties’ (Ril Valley – Chile, 2017), ‘Il Nemico dei Thirties’ (Samuele Editore, Collana Scilla – Fanna, Italia, 2017), ‘desalojo de la naturaleza’ (Buenos Aires Poetry – Buenos Aires, 2018) y ‘L´Océan Avare’ (Al Manar, Voix Vives de Méditerranée en Méditerranée – Francia, 2018).
Leave a Reply