
Presentamos unos textos de la poeta boliviana Ada Zapata Arriarán (Cochabamba, Bolivia)
(LA MUERTE POR CANSANCIO)
He llegado tarde
porque es imprescindible estar muerto para poder jugar
lentamente la oscuridad ha cubierto la silla
entonces
he matado al jugador
se ha transformado en una pieza de marfil
la daga ha volado sobre la silla sin atravesar su cuerpo
pero ha dejado una grieta
la endiablada espera
la lenta soledad atrapa al jugador
en la insoportable espera
el alfil se ha transformado de nuevo en alfil
y siento que mis manos desaparecen
la noche ha cubierto al alfil sin atravesar su cuerpo
se levanta de la silla
y se aproxima como un jardín abandonado
la sombra atravesada se interpone
y debo volver a llegar tarde
es imprescindible estar muerto
para poder jugar
NO ES UNA SERPIENTE ETERNA
(no te toca apenas)
no es la inimaginable nada
ahora que no sabes
nunca te dejara dormir ahora
que no la sientes
y sabes que no es
el brillante filo de la navaja
desde la transparencia de esta película
ahora que no la recuerdas desde la infancia
desde la luminosa oscuridad
parece que nada recordara la vida
que nada aguarda
por eso
deja a las multitudes tranquilas
que desaparezcan las palabras
La intocable nada
te toma
como una ola
por la espalda
Y LA TARDE SE DUERME
apoyando el cuello
contra las gradas
en el rincón de los silencios
el diablo juega conmigo
en la isla del cuerpo
en la espalda sin estrechar
donde se abandona
lo que se repite
al abrazo de las olas
sin poder estar
JARDIN
Estas enterrada en el jardín
Tus hermanas suben a los arboles
con el sabor del níspero en la boca
Estas enterrada en el jardín
Metes la mano en el bolsillo
y una abeja te pica el dedo
Toda esa maleza de oscuridad
¡El perro negro ha hablado!
Lo beso
para quitarle el veneno
luego lo escupo
Te duermes
Respirando el olor de la pintura
doblando las rodillas
en la pared
te llaman
Y no contestas
¡El perro negro ha hablado!
¡En esta tierra nada tiene alma!
Las mujeres se desnudaban
Y se bañaban en el pantano
Los hombres se burlaban
Y orinaban sobre ellas
¡El viento
agitando
la raíz del mundo!
La esfera
de luz brilla
La flama se hunde
y desaparece
-No fui nada
No soy nadie
Estaba enterrada en el jardín
Saludé al hombre envuelto en llamas
Se hizo humo
Siempre fue humo
Me dijo
VOLTAR
Se sentía estrambosada,
¡le faltaba la fulibunda de hojas de nusa!,
¡una vez más quiso adrear la brasa del ilmo, tomarla y voltar!
pero reentrevió que el filotérmico ilmo de nicotrópica estaba vacío…
los brazos le aleaban
anceava …
estaba ensombrada
gílmida de vol…
entonces
irmió su cuerpo de incandescente aneda
abrió la puerta y salió de la vúrcua
quiso corzar la luz con el brazo pero su cuerpo aleaba
el alebaje de sed en la alieta la anceava…
¡voltar era invimisible!
Afortunadamente, al ramar la cíclopa
el otro la estanceaba y deseaba salibar y voltar con ella
enfalemado sin importar el trance o el maul de la cava
Ella quería dorsear el embraze,
el ibasal del ver…
pero aceptó…
“Voltar —dijo—, sólo voltar”
SOBRE LA AUTORA:
Ada Zapata Arriarán (Cochabamba, Bolivia) Escritora y periodista cultural. Licenciada en Literatura. Ha publicado el poemario “Fragmentos en el Aire” Ed. Gente Común. Relatos en las compilaciones “Algo por el Estilo” (Marcelo Villena, UMSA), “Memoria de lo que vendrá”,(Juan González, Nuevo Milenio), en “Más de cien escritores bolivianos” (Roberto Agreda Maldonado Ed. Kipus), en la Antología Primer Festival Internacional de Poesía José María Heredia, Toluca 2017 y la Antología XXII Enero en la Palabra. En medios como Los Tiempos, La Razón, El Diario, Opinión, Revista “Tu mundo”, Revista Municipal de Culturas “khana”, Revista de poesía “Alforja” y Cuadernos de Literatura “Pensamiento Decolonial y Literatura”. Como crítica de cine, ha publicado junto a Marcelo Reyes “Apuntes de Cine” Ed. 3600. Desde 2002 hasta la fecha es editora de la revista digital de arte y cultura, Palabras Más, de la que es cofundadora.
Leave a Reply