Presentamos cinco poemas inéditos de Mario Islasáinz (6/dic/1959) Córdoba, Veracruz, México.
Vuelve a tus años idos,
al encuentro de ti,
que el silencio daña más
trayendo que yéndose
y no interrumpas loca
éste recinto sagrado
en el que sin desenvolverme
antes, mucho antes de tus palabras
vengo siendo
daga que la noche traga
en el firmamento del olvido.
Allá,
en el confín de tu profundidad
más alta,
al que sólo penetran
seres elegidos
y no bastardos,
permite a este paria
perderse cual cisne negro
jamás aceptado
en recintos de diosas
y olvídalo en ti,
lo mismo que si fuese
esa consumida nada
por el suculento transcurrir
que la historia ignora.
Obséquiame esa rosa negra
que cada que amanece
le brotan pétalos:
sombras acumuladas
de alientos consumados
cuando al alba
delinques desaforada
inundándote de adioses
siempre forzados
en ese jardín enfermo
que desconoce
cómo morir.
Déjame estar,
asquerosa asesina
que si bien sé
brotarán otras,
los que decimos llamarnos
humanos, sin merecerlo,
tenemos el derecho,
lo sabes bien,
de desaparecer de pronto
como si nada existiera
en este desértico
paraíso de sinrazones
en el que floreces.
Para la nostalgia
un llanto que termine
conformando un río,
un mar infestado de dolor
al que vamos suicidas
creyendo limpiamos
nuestros cuerpos.
Triste realidad
ésta en la que revivimos
cada vez
más engañados.
Dicen te fuiste Juan
llevándote tus ases
que descubriste siempre
de oro para los que claman
te has ido.
¿Por qué Juan?
Si todos los hiciste surgir
del pueblo miserable
pleno de injusticias.
Venga ya,
leerte ha sido y es
uno de los más bellos placeres
de sentirte enteramente vivo.
Cállalos pues
desde esa tu voz
implacable con la que hemos
de ir recogiendo cada paso
que créemelo cabrón,
no dejas de dar.
Sobre el autor:
Radica en Orizaba, Veracruz. México. Lic. en Psicología por la BUAP, en Letras y en Filosofía por la UDLA. Maestría en Literatura Hispánica por la UDLA. Publica desde 1981 para diversas revistas, diarios y suplementos culturales nacionales como extranjeros. En 1984 obtuvo el premio de Literatura y Lingüística por la Universidad Autónoma de Puebla. Coordina talleres de creación literaria por el INBA desde 1990. Publicó para “el Búho” Suplemento cultural del periódico Excélsior de 1990 a 1998. Delegado de la SOGEM 1995-1996. Vicepresidente de la red nacional de talleres de creación literaria 2002.2007. Dirigió la revista literaria “Pasto Verde” de 1993 a 2003, obteniendo reconocimientos nacionales en 1996 y en 1998. Director de la editorial independiente “Letras de Pasto Verde” desde 1991 a la fecha. Tiene a la fecha publicados 38 libros, 36 poemarios, una novela y un libro de cuentos. Está considerado en más de un centenar de antologías en el País como en el extranjero. Su obra poética ha sido traducida al náhuatl, inglés, francés e italiano. Promotor y difusor cultural independiente desde 1989 hasta la actualidad.
Leave a Reply