
Presentamos una selección de poemas del autor peruano Luis M. Hermoza, una muestra del quehacer poético latinoamericano en la orilla europea
De Tan igual pero distinto (Trafalgare Square, Manchester, 2018)
*
el temor a la página en blanco
es miedo a mí vergüenza frustración de desayuno impotencia de supermercado
todo aquello sin embargo lo
dijeron mis abuelos de sus bocas hojas de fauces lodo de palabras amarillentas van
amarillentas vienen
murieron de viejos o de causas naturales: uno aplastado por la aplanadora del
barrio –no hay muerte más
sensata y no hay dos– la máquina recorre el campus la máquina tumba árboles
casas muros todo tragado
será mi madre abre la boca abetos para dar sombra pinos para cuidar ojos
proveer de alimento a ciertos
animales ciertos en invierno jugar con niños saltan que saltan hambrientos
a las ruedas de las carrozas
de cien pies por más letreros que haya saben que no valdrá obstáculo a todos
nos sorprendió –todos
quiere decir el puñado de huérfanos descalzos– los muertos muertos son
ninguna nada jamás para
siempre siempre se dice de una nunca sola la página en blanco sabe a miel una
vez llena es papel usado poeta
que bailas en el mástil del barco verde estás secando te vas de los hombros
el sol te toma samaquea tu
cabeza con cuernos cachetea tu nariz marrón que suda la gota gorda te seca
la cara tú sonríes lengua de
vaca que da vida dices que da calor que da lo que da que da vértigo me oxida
me mata me hace dos
TIERRA oiga
TIERRA mire
*
hace un par de días
en la ciudad de los 9000000 alguien cometió un atentado murieron 200
embutidos enteros
jamón chorizo butifarra todo tan cancerígeno que mata sabotea cuelga
gotea grasa un poco
de queso patatas fuego: ya tienes la raclette en algún lugar acontece una
batalla al norte de la
ciudad los disparos se suceden nadie los ha escuchado pero lo sabemos las
granadas se lanzan
intuimos los gritos las maldiciones hablaban lenguas ancestrales en toda su
descomunal potencia:
–no es mi novio –dijo gritó ¿quién va a creerle ahora? ¿qué dirá su familia? ¿quién
tomará su declaración?
hay un video unas animaciones una infografía y un relator en la tele no la veo
pero no hay forma de
escapar no creo en lo que se cuenta ni en lo que se muestra y esto desde luego no
le importa un carajo
a nadie: –Hölderlin si hay algo cierto es que estamos en peligro sea quien sea el
malo sea quien esté
en el frente el viajero que se ha sentado a mi costado huele a pólvora sus axilas
huelen a pólvora de
su entrepierna sube humo amarillo sus zapatos están a punto de estallar es
guerrero y va vestido
de civil me miro en el reflejo de la ventana soy una piña con detonador
que se arregla la peluca el
vagón del tren está vacío y este criminal ha decidido sentarse a mi costado
recorremos juntos los
15 minutos entre La Défense y Châtelet-Les Halles la estación más segura de
Francia ahora hoy día
en este instante el asesino en serie me sigue cuando me levanto el asesino en
serie se detiene junto
a mí frente ala puerta este asesino en serie baja conmigo toma la misma
escalera eléctrica que
yo se dirige a mi misma salida camina tras de mí el sabueso y en la puerta principal
me abandona siento
que lo extraño siento que lo quiero: –desconocido ven y sigue mi camino
desconocido acompáñame
ayúdame a soportar la lluvia que lava mi ciudad-lago que arrastra perros marmotas
cae como si nos odiara
AGUA en el charco
cántaro al AGUA
*
la primera vez que la vi fumaba a las afueras de la ciudad a las afueras del río a las orillas del lago
o no era río o no era lago la vi o no la vi
fumaba o no pero era sí la reina de la pista
aquella mañana fría una serpiente se lanzó a nadar hacia el horizonte dibujaba una línea ondulante que partía las aguas en dos
tendría que haber algo bueno ahí porque al rato la siguió otra y otra y unos patos y una familia de cisnes y te aseguro que de allí también trepó la noche
*
la conocí en el canal Saint-Martin
era la puta más bella que no cobraba su cabello dorado peinaba el cielo acariciaba dióxido estéril polen de primavera caía sobre su culo
su cabello olía a flor de marihuana y magdalena
se llevó mi corazón a una isla tropical que de a pocos se hunde en el océano
en la guía turística recalcan no confiar en sus gentes
cada año pierden tres centímetros de espacio aunque dicen que en el último perdieron diez
poco tienen más que hundir en la isla en cuarentena
hay plantas orejas de elefante
hay rocas con humo en la cresta
playas donde mi mujer descansa las nalgas playas donde mi mujer reposa los senos playas donde mi mujer lee novela negra mientras el toro muge y se precipita al mar
*
mi mujer me prometió sin abrir la boca sus tres reinos
de la mano me llevó a la cima de la colina y orgullosa señaló con la cabeza su pobreza
mi mujer me arrugó el corazón cuando entre lágrimas sin abrir las fauces me prometió el miserable reino de la derecha el miserable reino de la izquierda y el miserable reino del fondo
en el horizonte se levantaba una nube de polvo de la que sobresalía al centro una torre: –queda en la plaza mayor de mi ciudad
aquella torre vi era otro horizonte que sonaba su propia campana y te aseguro allí también estuve es decir en ese mismo momento desde la torre vi el otro horizonte una línea similar que no podía ser la misma porque no lo parecía
el dedo se abrió croqueta que gotea
ella se salvó pese a que temblaba con los ojos de océano con isla le dio fiebre juraba mucha me muero esta noche misma repetía me muero no murió
recuerdo yo estaba en el prehorizonte inicial que no quiere decir el primero
recuerdo el inicio del camino era la salida del pueblo
*
hay un nudo negro
o morado o azul
hay un nudo negro-morado-azul
que se infla y desinfla
se mueve y compone
por un momento se deja fluir
por un momento expande
lo que parece son sus alas
por momentos se contrae y nada
creo que baila el nudo negro-morado-azul
moviendo la cola la danza lejana lenta cada vez más calma
la huida la llegada
la entrada al pueblo la salida del mapa
ese nudo huele y baila la música luminosa de lo oscuro
cuando todas las luces de pronto reunidas se apagan
salta el nudo entre mis manos
calienta y enfría
a veces quema a menudo
ese nudo negro-morado-azul habla
dice veo desde dentro que te rajas
dice veo desde dentro tus fisuras
a través de ellas fuerea tu exterior gotas que cuando caen
labra encharca pudre hierba da vida mata
ese nudo bailarín de balada
hace que me separe en dos
por ejemplo este domingo
mi habitación que es mi sala
mi habitación que es mi comedor
mi habitación con kichenette
está triste todo espesamente gris
sentado gris sobre mi cama
me había propuesto escribirle a Krisya
cómo disfrutar de mi país de origen en 30 días
y el nudo negro-morado-azul rueda
rueda cada vez más gordo calmamente gordo
por mis desfiladeros y quebradas
rueda las colinas donde se me marchita el sol
rueda diciendo rueda recordando llama
y yo que obedezco me veo cara a cara
en silencio mi mí frente a mí
mi hermano mi yo mi media naranja
dice que me hablo pero no me hablo
dice que me miro pero sí me mira
aquí tan acá tan el mismo
diciéndonos él aquel sr. que dice soy
fuego y palabra que crepitan
dentro del nudo negro
morado azul
*
dicen los que aseguran
afirman los que dicen
aquellos que escriben hablan yo
yo sé asienten y son y eran y así será
dicen lo supieron una vez
lo que dicen es y es cierto así debe ser
porque dicho está escrito
que a las 4 de la mañana
que a las 3 y media incluso
el sol lento rueda hacia arriba
tímido asoma un ojo
la pestaña que anuncia el alba
debe ser y es porque dicen los que hablan
y además anotan afirman con la ceja
muerden los labios aprietan la lengua
exacto amarillo el rayo llega azul en lo negro
dicen está lejos y así es porque cerca no
el sol lo sé asienta el valle
bajo la sombra de la noche
aquellos hombres reunidos comunican
alrededor de una vela leen
transmiten juntos por separado
lo que otros que fueron y son y serán afirman
o repiten porque saben está lejos
a las 3 y media de la mañana dicen
la cortina amarilla no baja para arriba
sube en este lado en el otro ataca
por la espalda
que es mejor
que es peor
que así tiene que ser
porque dicho está desde antes
ahora lo dirán quien lo diga es
giramos en nuestro propio eje y así debe ser
mareado ando cada mañana de noche
cuando no veo el rayo
cada noche de mañana azul que dicen es está
aseguran viene cae como centella
que salva solo si lo ves ellos no saben
o sí pero no cómo van a saber
ese rayo azul lo toco
ese rayo azul lo pesco
ese rayo azul lo atraviesa mi pecho
de mí sale mi amante
se va huyendo
porque de la torre de abajo la gente habla
comienza a hablar rumorea que algo arriba no va
y hay que irse le digo vete y me voy
ellos que aseguran dicen
los sueños no pueden ser no son
si te pellizcas no duele no serán
yo me he pellizcado
me he cortado en pedazos
me he hecho sangrar y aseguro
me ha dolido lo digo o no lo digo
lo dije o no lo dije
el dolor saltó como un chispa
entonces mis sueños deben ser en verdad
y en nombre de mis sueños hablo y me basta
y lo escribo es seguro es
cuando regresa mi amante yo sigo siendo
es por ahora un punto negro que recorre la colina
en algunas horas será el palafrén encabritado que gira
sobre su eje como yo
en una masa que llamamos tierra globo celeste
azul no puede tan incapaz
los que afirman asienten sí
quiere decir no al contrario
este cielo negro de la noche no es negro
azul insisten
y así es y será
porque gira 24 horas sobre su eje 365 días
pero ah nacer en el día 366 no se lo recomiendo a nadie
nadie quiere decir todo el mundo
las aves conocen también
saben entienden me despiertan desde su copa
árbol de mango quién les dijo cómo cuándo por qué
tan cantando a mi amante y a mi mí
son las primeras que corren la cortina del alba
que se muera tu madre si no
L.M. Hermoza (Perú). Se licenció en Filología Románica en la Universidad de Barcelona. Obtuvo el máster en Lettres et civilisations étragères por la Université Paris Ouest Nanterre. En Barcelona, dirigió la revista literaria La Siega; en París, encabezó la Agrupación Cornelista: por un planeta sin humanos; y dirigió el sello editorial de poesía en español Nos Es Nada. En 2018, apareció su trilogía poética compuesta por Pueblo Joven (Londres, Trafalgar Square, 2011; México D. F., Cátedra Miguel Escobar G., 2012; Manchester, Trafalgar Square, 2018), II (Lima, Nos Es Nada ed., 2012; Manchester, Trafalgar Square, 2018) y Tan igual pero distinto (Manchester, Trafalgar Square, 2018). En 2019, aparece su novela La madre rata (La Siega ed., Barcelona), novela que quedó finalista en dos concursos literarios el 2008.
Leave a Reply