
Nuestro editor Internacional Jorge Contreras Herrera director del prestigioso Festival Internacional de Poesía José María Heredia en Toluca, preparará posterior a este magnánimo evento de la literatura una muestra especial con los poetas que formaron parte de este festival como memoria y testimonio del mismo. A continuación les dejamos una muestra de la poeta colombiana Rosa Chamorro (Colombia, 1985).
Mi tierra
Me quedo en este país,
mis raíces ya derramaron toda su savia,
me queda un olor de madera,
una coraza de caracol
y una alambrada en el mar.
Mi lenguaje es de canario,
guacamaya y oropéndola.
Y caen los manantiales
en la espalda de la tierra,
canto de canarios,
jauría de flores,
parto de montes.
Aquí mi tierra,
la que me habita.
Santa Marta
En todo está el mar.
Aquí todo se encuentra en el mar,
la roca, el Morro y la Sierra,
las palmeras con capullos,
la brisa que acude desde su silencio ardiente
y la palenquera que, coronada de dulces,
engendra la claridad del día.
Estera azul,
aquí mi mirada descalza
se estría con la espuma
y un recuerdo de luna llena
navega en el mar.
En la Sierra II
Vivo en el lomo de la Sierra,
en la garganta del pez
y en cualquier camino del río.
Soy la piedrecita
o el helecho que se desprende,
furia y huida
en el mismo lugar.
Desafío
Me salvo en mi piel negra como la yuca,
en mis pies de bejuco
que van partiendo la tierra
y soy todas las primaveras en las flores de la veranera.
Me salvo camuflada como iguana en las montañas,
soy la sombra del gavilán
y mi alma está vestida de guacamaya
Te has atrevido a venir aquí
a cambiar el cauce de mis ríos,
y a contaminar mis mares con carbón,
te has olvidado que en mi sangre llevo el palenque,
y el nombre de Benkos Biohó.
¿Quién te escrituró está América, dilango*?
ninguna firma negra,
ninguna huella de maíz.
Dejámeta*
vuélvete pa’ tu tierra
que aquí, aquí,
tenemos el Dibanba*
para ti.
*Voces en palenque:
Dilango: persona avispada.
Dejámeta: déjame quieto.
Dibanba: veneno en polvo
Mi abuelo
Caminaba en las noches y no se veía,
él era la noche misma
con su sonrisa de luna.
SOBRE LA AUTORA:
Rosa Chamorro Nació en Corozal (Sucre), Colombia, 1985. Poeta Afrocolombiana, activista política, Filósofa, Especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género de la Flacso Brasil. Estudios de Lingüística. Estudios de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia. Bloguera ocasional para el periódico digital colombiano Kienyke. Miembro del Polo Democrático Alternativo, miembro de la Asociación de Escritores del Magdalena. Actualmente estudia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Postgrados en Procesos Políticos Latinoamericanos y en Políticas Públicas para la Igualdad.
Libros:
Bajo la Sombra del Guacarí – Novela inédita
Luna en Fuego –Poemas– Apidama Ediciones, Bogotá, 2014
La Sierra Negra –Poemas- Editorial UNAD -Universidad Nacional Abierta y a Distancia-
Participación en Antologías varias, entre ellas Electrón Libre, primera revista digital de poesía en Marruecos, África.
Premios:
Concurso Versos en el Aire III, España – 2014
Premio de Poesía Editorial Márgenes Azules, Pehuajó, Argentina, 2014
Premio Internacional de Poesía Negra Candelario Obeso, Cartagena, Colombia, 2016
Reconocimientos por su labor poética:
Colegio Gimnasio Altaír de la Sabana, Sincelejo, Colombia
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Río Bravo-México.
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Participación en eventos:
Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales
Presentación de poemas en Colombia:
Universidad Francisco José Caldas.
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de los Andes
Academia Colombia de la Lengua
Instituto Caro y Cuervo.
Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Universidad de la Sabana.
Parlamento Nacional de Escritores.
Universidad de la Sabana, en el Marco del Bicentenario de la Independencia-Coloquio Internacional.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-
Festival de Poesía de Roldanillo, Valle del Cauca
Festival de Poesía de Villa de Leyva, Boyacá
Feria del Libro de Bogotá
Casa Museo Gabriel García Márquez, Aracataca, Magdalena.
Biblioteca Cajamag, Santa Marta, Magdalena. Entre otros.
Leave a Reply