
Presentamos a continuación una breve muestra del nuevo libro del poeta mexicano Manuel Alejandro ceballos (Toluca, 1992) Navegación (Editorial Fridaura, Ciudad de México, 2018) prologado por Alejandro Rejon
Poemas de Navegación (Editorial Fridaura, Ciudad de México, 2018).
Noche peregrina
Para Zule Vivas Estrada
Se marcha de las manos, Noche peregrina.
Y ascendía la última oración
pronta,
que nos pregunta
por si acaso todavía
estuviéramos de vuelta.
Se marcha, Noche peregrina.
Sospechando del mutismo
y la despedida.
Catástrofe.
Se nos marchó, Noche peregrina,
su voz sola,
pero a fuerza de nombrarle aquí
brilló como luz.
¿Es normal, Noche peregrina
que me quede en casa,
nocturno,
queriéndole bajo la almohada
con la avidez de mis ojos?
Esperando a que la voz misma,
ésa que escuché,
no se me vaya de las manos.
Entre llamas
Para Naty Lú
Sonó el cadáver de tu voz.
Y aquella llamarada
escurriendo de caballos
replegó su furia
en mi cuerpo.
Inútilmente lancé un grito,
busqué mis ojos cerrados
y mis lágrimas también,
para ahuyentarle.
Me abracé,
entre llamas,
girando hacia un costado,
con mi extremo en pronta fiebre.
Me abrazó
con la naturaleza
de una cama ambulante,
y gobernando la cruza palabras
con que la ahuyentaba:
su fácil carnada
me pescaba en alta voz.
SOBRE EL AUTOR:
Manuel Alejandro Q. Ceballos (Toluca, México, 1992) Promotor cultural, poeta, cuentista y dramaturgo. Egresado de la licenciatura en Administración de las Organizaciones en la Universidad de Guadalajara. Estudia Pedagogía Infantil en la Universidad La Concordia (Aguascalientes) y el diplomado de creación literaria en la Escuela de Escritores del Estado de México: Juana de Asbaje. Precursor del movimiento internacional Acción Poética en el Valle de Toluca (2013-2014). Es autor de los poemarios Efecto secundario (Ediciones Zetina, Querétaro, 2017), Los Otoños (La Comuna Girondo, Almoloya de Juárez, 2017) y Navegación (Editorial Fridaura, Ciudad de México, 2018). En dramaturgia es autor de La Aparecida del convento (2018) y Los amantes de diligencias (2018) las cuales se han se han representado por La Compañía Teatral Cafeína en la ciudad de Toluca (2018). Ha sido publicado en revistas como Propuesta cultural, Kaleido, Puética maldita, Marcapiel y La Piraña. Es coorganizador de la Feria de Letras Iberoamericanas. Preside la organización Internacional y sin fines de lucro Literatelia. Fue becario en el Festival Cultural Interfaz (Pachuca, 2017). Participó en el I Festival Internacional de Poesía José María Heredia (Toluca, 2017) y Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván (Huichapan, 2017). Ha participado en las antologías Versos en el Aire VII (Diversidad Literaria, España, 2017), FIP José María Heredia (Toluca, 2017), Navíos de Tierra y Aire (La Comuna Girondo, Almoloya de Juárez, 2017), Y seremos… (La Comuna Girondo, Almoloya de Juárez, 2018). Su poesía se ha traducido al Mixteco, Yaqui, Náhuatl, Totonaco y Zapoteco. Ganó el Premio Municipal de la Juventud Toluca (2017) por su labor social como gestor cultural.
Leave a Reply