
Presentamos cinco poemas de la poeta chilena Claudia Isabel Vila Molina (viña del mar, chile)
Noche de jueves
Los clientes del bar
beben
nuestros
otros yo
expiro.
Tedio
La gotera habla por ti
y repite los mismos rostros
simulan eternidad se limpian
la sangre de la casa hacia diferentes
heridas el ojo altera el curso
de las miradas posee cuatro identidades
el ojo y la gotera observan la tristeza desde el otro lado.
Esta ausencia tiene llagas en la frente y desde los departamentos
cruzan escamas desafiantes desde tu boca a la mía existe solo un significado
cuando te toco las cosas pierden ese aire secreto y parecen arder por sí mismas.
Tu aliento dulcifica nuestra altura y las cosas se mueven desatadas entre dos abismos
las calles imposibilitan la manera de concebir partes de tu rostro
como herejes no encontramos aquel otro país.
Estrella porno
Tu mano apunta hacia el lado izquierdo
mientras recoges mi carne como tributo
de la piel (en otro instante parte de ti)
de aquellas constelaciones gratuitas
distendidas tenían otras facetas
un gusto distinto como a carrozas
funerales o vertientes de aquellos cuerpos
desnudos, habitados dentro de tu propia mirada.
Orígenes
El viento no tiene imágenes predecibles.
Es un desborde de materias
le desnudan en una mafia de signos aullantes
la noche lo niega hasta que se impulsa
y sobrevive en la espesura del bosque.
En esa estadía tiene sueños
como inusuales vivencias en conflicto,
el viento es dolor de las especies
no quiere evolucionar.
SOBRE EL AUTOR:
Claudia Isabel Vila Molina .
Escritora nacida en Viña del Mar, Chile. Desde los 15 años escribe poesía. Ha formado parte de diferentes talleres literarios. En el año 2011 participa del taller de escritura creativa a cargo del profesor y poeta Gabriel Castro realizado en Quilpué y dependiente de la municipalidad de esa ciudad. El año 2012 publica su primer libro de poesía (en forma independiente) llamado Los ojos invisibles del viento, también en ese año se publica una antología en conjunto con otras escritoras pertenecientes al taller denominado Madera de luna. El año 2013 ingresa a la PUCV a estudiar Pedagogía en Castellano y Comunicación, carrera de la cual egresará el segundo semestre del año en curso. Durante el año 2016 asiste al taller de poesía de la PUCV llamado Carlos Pezoa Veliz a cargo del profesor, poeta y doctor en Literatura hispanoamericana y poesía Claudio Guerrero. Actualmente está trabajando en su segundo libro de poesía. Además en 2017 ha sido publicada en la revista digital Letras de Chile wwwletrasdechile.cl con los poemas: Señales climáticas, Utopía, Saciedad entre otros, en la misma revista ha expuesto dentro del ámbito líneas investigativas literarias, el ensayo “Lo ominoso como un factor preponderante en el cuento Gómez Palacio” de Roberto Bolaño. Últimamente ha aparecido en el blog Antología absoluta de la poesía chilena con su obra Domicilio N° 69.
Leave a Reply